[ad_1]
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó los resultados de su más recientes de su encuesta #DataCoparmex, donde encontraron una disminución en el ánimo para invertir en México y la persistencia de altos niveles de inseguridad en el entorno empresarial.
Según el reporte, el indicador de #ÁnimoParaInvertir ha disminuido en 13.9 puntos porcentuales en comparación con el año anterior, alcanzando niveles similares a los observados durante la pandemia.
El informe de Coparmex también revela que en el último año, el 17.8% de los socios sufrieron robo de mercancía en tránsito, el 11.5% experimentaron extorsión o cobro de piso, y el 10.6% reportaron robo de vehículos propiedad de la empresa.
A nivel estatal, sólo en Campeche, Chihuahua, Jalisco y Puebla aumentó el porcentaje de socios que aprueban al gobierno local. Además, se observa un incremento en el porcentaje de socios que reportan haber experimentado actos de corrupción, con un 46.9% en el último año, lo que representa un aumento de 3.6 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
José Medina Mora Icaza, Presidente Nacional de Coparmex, destacó la importancia de estos resultados para entender los retos y oportunidades que enfrentan las empresas en México.
“Estamos convencidos de que los resultados de #DataCoparmex son fundamentales para generar agendas públicas locales y nacionales que permitan impulsar la inversión, la generación de empleos y el emprendimiento”, afirmó Medina Mora.
Medina Mora señaló que las empresas grandes muestran un mayor ánimo para invertir (51.5%), en comparación con las micro, pequeñas y medianas empresas, que enfrentan mayores obstáculos debido a la incertidumbre política, la inseguridad y el contexto económico.
Por su parte, Gerardo Trejo Veytia, Secretario General de Coparmex, informó que el 51.3% de los socios ha sido víctima de algún delito en el último año, destacando el robo de mercancía y la extorsión como los delitos más prevalentes. También comentó sobre el indicador #MarcajeAMiGobierno, que mostró una disminución en la aprobación del desempeño de los gobiernos estatales, con un 35.7% de aprobación a nivel nacional.
“Los resultados muestran que el 51.3% de los socios COPARMEX ha sido víctima de algún delito en el último año. La cifra sigue siendo alarmante: 1 de cada 2 socios ha sido víctima de algún delito en el último año“, comentó Trejo.
El reporte también abordó el indicador #MxSinCorrupción, que revela un aumento en los actos de corrupción reportados por los socios. Trejo Veytia mencionó que solo en siete entidades disminuyó el porcentaje de asociados que experimentaron corrupción, mientras que en otras entidades, como Nayarit y Veracruz, se observó un aumento significativo.
A la par, Coparmex expresó sus condolencias por el reciente asesinato de Julio Almanza Armas, presidente de la Federación Estatal de la Cámara de Comercio en Tamaulipas, y hizo un llamado a las autoridades para intensificar sus esfuerzos en la lucha contra la inseguridad que afecta al sector empresarial.
[ad_2]
Source link