Disminuye 30% deportación de menores por Chihuahua

[ad_1]

Debido al cambio de flujos migratorios por el país, las deportaciones de Estados Unidos de niñas, niños y adolescentes mexicanos, disminuyeron durante junio un 30 por ciento a través de Chihuahua; mientras que por Sonora aumentaron un 767 por ciento.

De acuerdo con las estadísticas de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), con base en información registrada en los puntos oficiales de repatriación del Instituto Nacional de Migración (INM), durante el primer mes de la aplicación de la nueva norma de restricción de asilo del presidente Joe Biden, Chihuahua recibió a 392 menores de 18 años, luego de que en mayo había repatriado a 565.

En cambio, en Sonora, en donde en mayo fueron deportados 349 NNA, el mes pasado la cifra incrementó a 3 mil 026 connacionales solos o como parte de un núcleo familiar.

A nivel nacional de enero a junio sumaron 13 mil 737 deportaciones de NNA, 5 mil 320 entre los 0 y 11 años de edad y 8 mil 417 entre 12 y 17, y aunque los primeros cinco meses de 2024, esta frontera figuró como el principal punto de retorno, el flujo de junio convirtió al puerto fronterizo de Nogales en el principal punto por lo que las autoridades de Estados Unidos deportaron a los menores de 18 años.

El estado de Chihuahua cuenta con dos puntos de recepción de connacionales deportados: Ciudad Juárez, por donde fueron devueltos 3 mil 308 NNA y Ojinaga, por donde se devolvieron a 88 más.

En esta frontera fueron recibidos 994 acompañados y 2 mil 314 no acompañados; mientras que Ojinaga recibió a 21 acompañados y a 67 no acompañados.

Sonora cuenta con cuatro puntos de recepción de menores: Agua Prieta, Nogales, San Luis Río Colorado y Sonoyta, en los que recibió a un total de 4 mil 785 NNA, de los cuales 3 mil 875 viajaban acompañados y 910 más no acompañados.

El principal punto de deportaciones fue Nogales, con un total de 4 mil 032, de los cuales 3 mil 248 viajaban como parte de un núcleo familiar, mientras que 784 viajaban solos.

El tercer estado con mayor cantidad de niñez y adolescencia devuelta de Estados Unidos fue Tamaulipas, con un total de 2 mil 993 a través de sus cuatro puertos de recepción, dos de los cuales están ubicados en Nuevo Laredo, otro en Matamoros y uno más en Reynosa.

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *